BOLIVIA REGISTRA MÁS DE 14.000 CONVERSIONES A GAS NATURAL VEHICULAR EN EL ÚLTIMO AÑO Y PROYECTA UN CRECIMIENTO EXPONENCIAL PARA 2025

EEC-GNV 26-03-2025 – El programa de conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) continúa mostrando un crecimiento notable en Bolivia. En el último año, se realizaron 14,000 conversiones, y este 2025 se proyecta alcanzar 18,000 unidades, con un aumento significativo en la demanda debido a la coyuntura que vive el país y los beneficios tanto económicos como ambientales del GNV.

El Director de la Entidad Ejecutora de Conversión al GNV, Mario Sapiencia, destacó que hasta el primer trimestre de 2025 se han realizado 2,291 conversiones en todo el país. Además, Sapiencia señaló que se han realizado mantenimientos a 3,332 vehículos y recalificaciones de cilindros en 3,579 unidades, lo que garantiza que los usuarios utilicen este combustible de manera segura y eficiente incentivando a los conductores a seguir eligiendo el GNV como combustible primario. «Este proceso es fundamental para reducir la dependencia de la gasolina y promover una alternativa energética más limpia», comentó Sapiencia.

Pavel Salinas, Jefe de la Unidad Operativa de la Entidad Ejecutora de Conversión al GNV, explicó que los kits de conversión utilizados son de tercera y quinta generación, de acuerdo a la tecnología y estado de los componentes del sistema de combustión de los vehículos, de manera que no afecten el rendimiento y la potencia de los mismos. Además, desmitificó la creencia de que el GNV puede dañar el motor de los autos, asegurando que el mantenimiento oportuno y preventivo del sistema a GNV garantiza la vida útil del motor.

El programa de conversión a GNV no solo responde a la necesidad y demanda de la población, sino que es una estrategia clave dentro del proceso nacional hacia una matriz energética más limpia. Con más de 231,000 conversiones realizadas desde su creación hasta la fecha, el GNV se posiciona como una opción cada vez más popular y sostenible para el transporte en Bolivia.