Bolivia

EEC-GNV distribuye 14.500 cilindros GNV hasta agosto y refuerza la movilidad limpia en Bolivia

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

La EEC-GNV está entregando 14,500 cilindros de gas en todo el país, beneficiando a conductores y al medio ambiente. El programa, que ya ha convertido a más de 235,000 vehículos, promueve el uso de GNV, una energía limpia y económica, con la meta de una Bolivia más sostenible.

Fotografia de Almacen de kits de instalacion

Santa Cruz, 26 de junio de 2025

En el marco del compromiso nacional con una matriz energética más limpia, la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) continúa fortaleciendo el Programa de Conversión a GNV con la entrega planificada de 14.500 cilindros a nivel nacional. Esta acción estratégica, que se ejecuta entre mayo y agosto del presente año, forma parte de un modelo operativo que busca asegurar el acceso equitativo a una energía más limpia, eficiente y económica, en beneficio del sector transporte y del medio ambiente.

Los cilindros de 40, 50, 60, 80 y 100 litros están siendo distribuidos de acuerdo con las necesidades regionales y las metas establecidas en el Plan Operativo Anual. A la fecha, se han recepcionado más de 6.200 cilindros en departamentos clave como Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, asegurando la continuidad de los servicios.

Desde su implementación en 2010, el Programa de Conversión a GNV ha ejecutado la conversión de más de 235.000 vehículos a gas natural vehicular en todo el territorio nacional y se ha constituido en una de las políticas energéticas más importantes en favor del transporte limpio y la sostenibilidad urbana. Este esfuerzo sostenido ha incorporado avances tecnológicos significativos, como el uso del Sistema de Inyección Secuencial, que optimiza el rendimiento de los motores y reduce considerablemente las emisiones contaminantes, alineándose con los compromisos ambientales del país.

La iniciativa, que se ejecuta con recursos públicos bajo criterios de transparencia y trazabilidad, contempla una conversión completamente gratuita para el sector público.

El desarrollo del programa se realiza en función de criterios técnicos, demanda real y planificación estratégica. Lejos de responder a visiones cortoplacistas, EEC-GNV ha estructurado un modelo de gestión pública que prioriza la eficiencia, la sostenibilidad energética y la cobertura nacional progresiva, bajo una lógica de inversión pública responsable.

La evolución del parque automotor y del consumo energético responde también a dinámicas demográficas, tecnológicas y de mercado que exigen respuestas flexibles, sostenidas y responsables. En ese contexto, la conversión a GNV se mantiene como una opción viable, económica y ambientalmente coherente para el presente y el futuro de Bolivia.

Desde que se creó la EEC-GNV, las conversiones vehiculares se masificaron a nivel nacional, destinando los recursos generados por el consumo de GNV a la adquisición de equipos de conversión y, de esta manera, promover beneficios ambientales, ahorro económico y mayor soberanía energética para toda la población boliviana.

EEC-GNV reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la ciudadanía boliviana. Para más información sobre el programa, modalidades de acceso y talleres autorizados, se invita a la población a visitar el sitio web oficial www.eec-gnv.gob.bo o seguir sus canales digitales oficiales.