Bolivia

1.486 vehículos fueron beneficiados con la Conversión a GNV con Kits de Inyección Secuencial (5ta Generación)

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

Desde el 18 de mayo, la EEC-GNV ha convertido a GNV 1,486 vehículos usando kits de inyección secuencial. La entidad recomienda a los conductores mantener sus autos en buen estado para una conversión exitosa. Este servicio gratuito está impulsando el cambio energético en el país.

Fotografia de vehiculo convertido a GNV con Kits de Inyección Secuencial (5ta Generación)

Santa Cruz, 1 de julio de 2022

Desde el 18 de mayo a la fecha, la EEC-GNV registró 1.486 vehículos que cambiaron su consumo de gasolina por GNV, con kits de inyección secuencial, así informó la Directora de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), Karina Villacorta Murguía.

“Para la conversión a GNV con kits de inyección secuencial, los vehículos deben estar en condiciones técnicas aceptables, porque estos equipos (kits) copian las mismas estrategias del funcionamiento con gasolina, por esta razón es importante que los propietarios realicen un mantenimiento previo a sus vehículos, para que la conversión a GNV sea rápida y exitosa” recomendó Villacorta.

El departamento donde más conversiones se registraron es en Santa Cruz con 576; seguido por La Paz con 458, Cochabamba 387, Oruro 37 y Chuquisaca 28.

La conversión de vehículos a GNV es un beneficio gratuito que otorga el Gobierno a través de la EEC-GNV, que consta en la dotación de un cilindro que es el recipiente para GNV, el kit de inyección secuencial que es un conjunto de componentes que se adaptan al motor para que funcione a GNV y además cubre el costo de mano de obra especializada para la instalación de estos equipos.

Con la implementación de esta tecnología la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular, promueve el cambio de la matriz energética.